Puntos a tener en cuenta

Para lograr un diseño equilibrado, es esencial que la longitud de las manijas sea proporcional al tamaño de los cajones o puertas en las que se vaya a instalar. Para los cajones, que soportan mucho más peso que las puertas, hay que considerar qué ancho tienen para que compense el peso de forma pareja entre ambas correderas.

La regla del tercio

Como regla general, se recomienda que la manija de un cajón mida al menos un tercio del largo total del frente del mismo. Esta práctica regla permite seleccionar rápidamente el largo correcto. No aplica para puertas porque, al no tener que soportar peso, se pueden colocar manijas más cortas o tiradores.

¿Cómo se toman las medidas de un herraje?

El largo total de un herraje hace referencia a la zona superior del mismo, que también es el sector destinado al agarre para abrir la puerta o cajón.

La distancia entre tornillos indica la separación que se debe realizar en las perforaciones del mueble para poder instalar los herrajes correctamente. Esta distancia puede ser igual en herrajes con diferentes largos totales.

La altura o proyección refiere a la medida en la que el herraje sobresale del mueble y determina la comodidad del agarre.

Proporción vs Desproporción

Un herraje desproporcionado al mueble no sólo genera ruido visual sino que puede terminar perjudicando su instalación.  Tener un único punto de agarre en un cajón ancho puede llegar a forzar las correderas o incluso falsear la rosca del tornillo, haciendo que el mismo gire libremente en su posición.

¿Qué sucede si se ponen manijas “T” en cajones grandes?

Si se colocan las manijas T, que cuentan unicamente con un tornillo para su instalación, en cajones grandes o puertas pesadas, al abrir el mueble la mano va a funcionar como palanca y va a tender a torcer el herraje. Esta acción genera que el herraje termine girando sobre se eje y quede torcido respecto a su posición original. Si bien puede volver a ajustarse, eventualmente puede llegar a desgastarse la rosca del tornillo.

¿Cuáles son las proporciones correctas según el tamaño del cajón?
¿que sucede si tengo diferentes medidas de cajones en un mismo mueble?

Si los herrajes fueran a colocarse sobre un mueble de cocina, por ejemplo, es normal encontrarse con diferentes medidas y proporciones. En estos casos se pueden combinar diferentes modelos y largos para poder estilizar la totalidad del mueble.

Por ejemplo, en puertas chicas de alacena o bajomesada es posible colocar un tirador circular o en T, para cajones se pueden elegir diferentes largos de manijas dependiendo de donde se ubiquen y lo mismo es aplicable a las puertas altas.